En Chile, por normativa del SII (Servicio de Impuestos Internos), será de carácter obligatorio la entrega impresa de una boleta y/o comprobante de pago. Esta medida tiene como objetivo principal garantizar que los consumidores obtengan un comprobante físico de sus compras o servicios, promoviendo así la transparencia y formalización en las transacciones comerciales de los punto de venta en Chile.
Sin embargo, esta nueva exigencia puede tener repercusiones significativas en más de 600 mil máquinas POS en el país, ya que muchas de estas no cuentan con la capacidad de imprimir boletas, lo que podría generar inconvenientes para los comercios .
Impacto en los comercios
La normativa, que comenzará a regir el 1 de mayo de 2025, hace obligatorio que los comerciantes entreguen un comprobante de pago impreso a los clientes, lo que representa un desafío importante para los comercios. Muchas de las máquinas de pago POS actuales no están equipadas para emitir boletas físicas, lo que obliga a los comercios a actualizar o reemplazar sus sistemas de pago. En este sentido, el SII ha otorgado un plazo hasta el 1 de marzo de 2026 para que los negocios puedan actualizar sus dispositivos y cumplir con la nueva normativa.
Este cambio no solo implica una inversión en tecnología, sino también la necesidad de adaptarse a una nueva forma de hacer negocios que podría afectar tanto a pequeñas como grandes empresas, principalmente en términos de infraestructura y costos operativos. Los comercios deben evaluar sus opciones y asegurarse de que sus punto de venta en chile, estén preparados para la nueva exigencia.
Multas por Incumplimiento: Consecuencias para los Comercios
El incumplimiento de esta normativa podría acarrear multas significativas para los comercios. Las sanciones varían según el tamaño y el volumen de operaciones de cada negocio, con multas que pueden ir desde los 134.000 pesos hasta los 32.000.000 de pesos, dependiendo de la magnitud del incumplimiento. Estas multas podrían representar una carga financiera considerable para aquellos negocios que no logren adaptarse a tiempo a la nueva legislación, lo que subraya la importancia de actuar con anticipación para evitar sanciones.
¿Cuáles son las reacciones del sector?
La Cámara de Comercio de Santiago (CCS) ha expresado su apoyo a esta medida, destacando que contribuirá positivamente a la formalización y transparencia de las ventas en el país. Al obligar a los comerciantes a entregar un comprobante impreso, se promueve una mayor trazabilidad de las transacciones comerciales, lo que, en última instancia, fortalece la lucha contra la evasión fiscal y contribuye al crecimiento de una economía más formal.
Sin embargo, algunos expertos y representantes del sector también han señalado que esta medida podría representar un desafío significativo para las micro y pequeñas empresas. Estas empresas, que en su mayoría operan con márgenes más estrechos y recursos limitados, podrían verse obligadas a realizar importantes inversiones en tecnología, lo que aumentaría sus costos operativos. Además, los pequeños comercios que no están acostumbrados a manejar sistemas tecnológicos complejos podrían enfrentarse a dificultades para implementar la normativa, lo que podría generar retrasos en las transacciones y afectar la experiencia del cliente, especialmente en aquellos casos donde la adaptación a nuevas tecnologías sea más lenta, es por eso que un punto de venta en Chile es esencial para evitar este tipo de situaciones.
Desafío y Soluciones para la Industria
Muchos emprendedores se enfrentan a este desafío, mientras que las empresas proveedoras de medios de pago están trabajando en soluciones que permitan a las pymes y comercios cumplir con las normativas sin necesidad de realizar grandes inversiones. Entre las alternativas que se están evaluando, destacan las impresoras portátiles conectadas a dispositivos electrónicos y las nuevas versiones de máquinas de pago que incorporan una impresora integrada.
¿Cómo ioVendo Te Puede Ayudar ante Esta Problemática?
En este contexto, ioVendo se presenta como una solución eficiente para los emprendedores que buscan adaptarse a las nuevas normativas del SII sin incurrir en grandes gastos. Este punto de venta en Chile ofrece integración con impresoras y sistemas digitales que permiten la emisión de boletas físicas de manera rápida y sencilla, cumpliendo con lo establecido por la nueva normativa.
Con esta plataforma, los negocios podrán automatizar sus procesos de facturación, asegurando el cumplimiento normativo y evitando futuras multas. Además, al optimizar la emisión de boletas, la experiencia del cliente no se verá afectada, eliminando tiempos de espera innecesarios y mejorando la eficiencia operativa.