Hoy en día, muchos procesos se han digitalizado, incluido el de emitir facturas electrónicas, que se ha vuelto cada vez más común y necesario en las empresas. Este método es mucho más seguro, ecológico y rápido que los tradicionales documentos en papel, por lo que es esencial saber cómo empezar a emitir facturas electrónicas. En un entorno donde la transformación digital se vuelve una obligación más que una elección, modernizar los sistemas de facturación no solo mejora la eficiencia interna de los negocios, sino que también permite cumplir con las normativas vigentes.
Saber cómo empezar a emitir facturas electrónicas es clave para cualquier empresa o emprendedor que quiera mantenerse competitivo, reducir costos operacionales y cumplir con los requisitos tributarios que exige la ley.
En este artículo, te explicaremos paso a paso cómo empezar a emitir facturas electrónicas, desde los requisitos legales hasta las herramientas tecnológicas necesarias. También conocerás las diferencias con las facturas en papel y una solución ideal para pequeñas y medianas empresas.
¿Qué es una factura electrónica?
La factura electrónica es un documento legal digital que respalda todas las operaciones comerciales entre empresas y/o consumidores. Tiene la misma validez que una factura tradicional en papel, con la diferencia de que se emite, firma y almacena electrónicamente. Este formato permite una gestión más eficiente y segura de la información, lo que facilita tanto el cumplimiento tributario como el control contable.
Desde febrero de 2018, en Chile todas las empresas están obligadas a emitir documentos tributarios electrónicos. Esta obligación fue implementada por el Servicio de Impuestos Internos (SII), en el marco de la modernización del sistema tributario, con el objetivo de optimizar la fiscalización y facilitar los procesos administrativos.
Por lo tanto, cómo empezar a emitir facturas electrónicas se ha vuelto una pregunta recurrente entre quienes recién comienzan sus actividades comerciales o buscan actualizar sus métodos.
Requisitos para emitir factura electrónica
Si te estás preguntando cómo empezar a emitir facturas electrónicas en Chile, lo primero es verificar que cumplas con los requisitos establecidos por el SII. Emitir facturas electrónicas no es solo una cuestión técnica, sino que también implica estar al día con la situación tributaria de tu negocio.
A continuación, te compartimos los principales requisitos:
- Inicio de actividades vigente: Debes haber realizado este trámite formal ante el SII, indicando el giro comercial de tu empresa.
- Contribuyente de primera categoría: Esta clasificación incluye a quienes obtienen ingresos derivados de actividades comerciales, industriales o de servicios.
- Contribuyente afecto al IVA: Es indispensable estar inscrito como responsable del Impuesto al Valor Agregado.
- Sin delitos tributarios pendientes: Tanto el representante legal como los firmantes deben tener un historial limpio ante el SII.
- Certificado digital vigente: Este archivo permite firmar digitalmente los documentos tributarios y asegura su autenticidad.
- Sistema de facturación autorizado: Puedes optar por el portal gratuito del SII o por soluciones privadas que ofrecen más funcionalidades.
Con estos requisitos en orden, estarás listo para avanzar en el proceso de cómo empezar a emitir facturas electrónicas de forma legal y segura.
Factura electrónica vs. factura en papel
Adoptar la factura electrónica implica más que un cambio de formato: se trata de una evolución en la forma de hacer negocios. Las empresas que aún utilizan facturas en papel enfrentan mayores costos operacionales, riesgos de pérdida de documentos y procesos más lentos.
En cambio, emitir facturas electrónicas te permite automatizar tareas, ahorrar tiempo y reducir significativamente el uso de materiales físicos como papel, tinta o impresoras fiscales. De hecho, se estima que la factura electrónica puede reducir los gastos de facturación hasta en un 85%, lo cual es una gran ventaja para las pymes.
Otra diferencia relevante es la seguridad: los documentos electrónicos pueden contar con mecanismos de autenticación, cifrado y respaldo en la nube, lo que disminuye el riesgo de pérdida, falsificación o manipulación indebida.
Si aún no estás convencido, piensa en la experiencia del cliente: los procesos digitales agilizan la entrega de documentos, generan una imagen moderna de tu marca y ofrecen mayor claridad en las operaciones comerciales. Por todo esto, aprender cómo empezar a emitir facturas electrónicas es una necesidad para quienes buscan destacarse y ofrecer un servicio de calidad.
La solución para emitir las facturas de tu negocio: ioVendo
Una vez que entiendes cómo empezar a emitir facturas electrónicas, el siguiente paso es elegir una plataforma que te facilite esta tarea. En ese sentido, ioVendo es una excelente opción, especialmente diseñada para pequeñas y medianas empresas.
Con ioVendo, puedes emitir facturas electrónicas directamente desde tu punto de venta, con una interfaz amigable, integración con el SII y funciones adicionales como control de inventario, reportes automáticos y administración de clientes.
Nuestra solución cuenta con soporte técnico constante, alta seguridad en el manejo de datos y actualizaciones regulares para garantizar el cumplimiento de todas las normativas tributarias.
Además, al centralizar tu operación comercial en un solo sistema, reduces errores humanos, evitas dobles ingresos de información y mejoras la eficiencia de tu equipo. Si estás buscando cómo empezar a emitir facturas electrónicas de forma simple y efectiva, ioVendo es la herramienta que necesitas para dar ese salto.