Un inventario de bodega es el registro detallado de todas las existencias almacenadas en tu empresa, ya sea en una o varias ubicaciones. Este registro incluye entradas, salidas, movimientos entre sucursales y valor monetario de cada producto. Mantener un inventario actualizado te permite tener visibilidad total sobre los productos disponibles y facilita una gestión eficiente.
Tipos de inventario de bodega que debes conocer
Existen varios sistemas de gestión según frecuencia y propósito:
- Inventario físico: conteo manual o digital en momentos fijos.
- Inventario perpetuo: registro en tiempo real de cada movimiento.
- Inventario intermitente: revisión puntual sin control contable continuo.
- Inventario mínimo y máximo: niveles predefinidos para evitar faltantes o excedentes.
Estas clasificaciones permiten segmentar correctamente tu inventario de bodega y definir estrategias precisas según la naturaleza de tu negocio
Beneficios de tener un inventario bien gestionado
- Mejora la liquidez: reducir el volumen de inventario innecesario libera capital. La optimización de inventario permite recortar hasta un 25 % del stock y mejorar el flujo de caja
- Evita pérdidas: controles físicos regulares reducen robos, caducidades o errores manuales
- Mayor rotación: medir la rotación de inventario optimiza la reposición y maximiza ventas
- Decisiones basadas en datos: identifica productos de alta rotación o baja demanda, planifica compras y promociones
Cómo implementar un control de inventario eficiente
Paso 1 – Registro inicial completo
Registra todos tus productos en ioVendo con códigos, descripciones, precios y cantidades iniciales. Un registro detallado es la base para un inventario de bodega confiable desde el primer día
Paso 2 – Mantén actualizaciones continuas
Utiliza el sistema de inventario perpetuo que ioVendo ofrece para que cada entrada o salida se refleje inmediatamente. Así evitas errores y mantienes visibilidad real sobre tu bodega
Paso 3 – Transferencias entre sucursales
Si tienes varias bodegas, transfiera productos entre ellas mediante ioVendo. Esto garantiza que cada bodega tiene stock según demanda sin concentración excesiva ni escasez en alguna ubicación
Paso 4 – Depura artículos obsoletos
Revisa periódicamente productos de baja rotación o caducados. Eliminar estos ítems mejora la precisión del inventario de bodega y libera espacio útil para productos con demanda activa
Métricas útiles para tu inventario de bodega
Rotación del inventario
La métrica más útil: cuántas veces se renuevan las existencias en un período. Se calcula dividiendo costo de ventas entre inventario medio. Alta rotación = mayor eficiencia
Días de inventario
Indica cuánto tiempo permanecen los productos en bodega antes de venderse. Menor tiempo = menor coste de almacenamiento y mayor fluidez operativa
Inventario valorizado
Conocer el valor total del inventario permite proyectar capital inmovilizado y tomar mejores decisiones financieras. ioVendo calcula en tiempo real el inventario valorizado por bodega y sucursal
Buenas prácticas para optimizar tu bodega
- Conteos regulares: aunque uses sistema digital, valida con conteos físicos mensuales o sorpresivos para asegurar precisión.
- Clasifica según rotación y valor (ABC): identifica artículos A, B, C para priorizar gestión y control.
- Capacita al equipo: todos deben manejar ioVendo correctamente para registrar movimientos, ajustes o traslados sin errores.
- Automatiza alertas: usa stock mínimo y máximo configurables en ioVendo para que el sistema te avise cuando sea necesario reponer.
- Valora correctamente tu inventario: utiliza métodos apropiados como FIFO, promedio, identificación específica según aplique para tu rubro
¿Cómo ioVendo mejora la gestión de inventario?
ioVendo cuenta con un programa para inventario que te permite gestionar tu bodega de forma profesional.
Con esta herramienta, podrás:
- Tener control total en la nube: accede al stock desde cualquier dispositivo, con actualizaciones automáticas en tiempo real.
- Optimizar tu operación diaria: el programa para inventario se integra con los módulos de punto de venta, órdenes de compra y transferencias, eliminando tareas manuales.
- Tomar decisiones estratégicas con datos reales: genera informes sobre rotación de productos, artículos más vendidos, inventario valorizado y movimientos por sucursal.